Roma (Italia). El 8 de marzo de 2021 se celebra la Jornada Internacional de la Mujer, promovida por la Organización deĀ las Naciones Unidas (ONU) para celebrar los logros de las mujeres en el Ć”mbito social, económico, polĆtico y cultural en todo el mundo y reclamar la atención sobre los pasos aĆŗn por cumplir en el reconocimiento de sus derechos.
El tema de este aƱo: āLiderazgo femenino: lograr un futuro mĆ”s justo en un mundo COVID-19″ (Women in leadership: Achieving an equal future in a COVID-19 world), destaca el compromiso de las mujeres por lograr un futuro mĆ”s justo, en el escenario de la pandemia que ha amplificado las desigualdades de gĆ©nero.
Este tiempo de pandemia ha destacado la centralidad de la contribución de las mujeres a la economĆa mundial, pero tambiĆ©n la carga no indiferente que llevan sobre sĆ, a menudo sin reconocimiento. Las mujeres, en efecto, estĆ”n en primera lĆnea como trabajadoras sanitarias, cuidadoras, investigadoras y otras figuras profesionales, demostrando una gran capacidad organizadora, al conciliar trabajo y vida familiar y al afrontar la realidad del virus. No siempre, pero, se les reconoce sus derechos fundamentales como la paridad de gĆ©nero en la retribución, la paridad en el compartir trabajo domĆ©stico, el acceso a los roles de decisión y otras formas de tratamiento justo.
ConĀ ocasión de la Jornada Internacional de la Mujer 2021, la Comisión vaticana Covid-19, instituida por el Papa Francisco en marzo de 2020 para expresar la solicitud de la Iglesia ante la pandemia, ha anunciado la publicación de un documento de trabajo con el tĆtulo: “Mujeres en COVID-19: desproporcionadamente afectadas y protagonistas de la regeneración”. Se trata de un anĆ”lisis de la actual situación femenina segĆŗn la visión de la Iglesia, con propuestas de acción y casos concretos que aportan la voz de las mujeresĀ de diversas partes del mundo.
Otra iniciativa para celebrar la Jornada, esĀ el Webinar āLas mujeres leen Fratelli tutti”, tenido el 3 de marzo de 2021, organizado por la Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC/WUCWO) y de la Consulta femenina del Pontificio Consejo de la Cultura (PCC), en colaboración con el Pontificio Consejo para el DiĆ”logo Interreligioso (PCDI). En el webinar hanĀ intervenido mujeres lĆderes de las comunidades religiosas ā musulmanas, hindĆŗs. budistas, Ā judĆas, ecumĆ©nicas y católicas ā que han festejado a la mujer regalando su especĆfica aportación femenina y cultural a la lectura de la EncĆclica, creando una comunión de las diversidades, signo de la armonĆa deseada entre los pueblos implicados en el camino de la fraternidad.
La promoción de la mujer en los caminos de integración en la sociedad, a travĆ©s de la educación integral, es elemento esencial de la identidad del Instituto de las Hijas de MarĆa Auxiliadora, comprometido desde los orĆgenes en el empoderamiento de la mujer. Las LĆneas Orientativas de la Misión Educativa del Instituto FMA, lo indican como ācriterio operativoā para todas las Comunidades Educativas FMA:
āLa promoción y la educación integral de la mujer joven son criterios operativos que caracterizan a las Comunidades Educativas de las FMA. Maria Domenica Mazzarello y las primeras FMA inauguraron un estilo que valoriza los dones presentes en la mujer, y los cultiva en vistas a su formación y misión dentro de la sociedad y de la Iglesia. Dios, de hecho, confĆa el hombre a la mujer y ha inscrito en ella una vocación especial de custodia y promoción de la vida a todos los niveles.” (LOME 148)
En el Mensaje para el lanzamiento per il lancio del Pacto Educativo, el Papa Francisco habla de un proceso que requiere el compromiso y la colaboración de todos, por esto en las diversas realidades educativas en que trabajan en el mundo, las FMA construyen sinergias con asociaciones, grupos, organismos e instituciones, con el fin de llegar y sostener en su crecimiento a las niñas, las chicas y las mujeres.
Garantizar a mujeres y niƱas un acceso paritario a la educación, a las curas mĆ©dicas, a un trabajo digno, asĆ como a los procesos de decisión, polĆticos y económicos, significa hacer un beneficio a la humanidad entera, para un mundo mĆ”s fraterno y un futuro en paz.
Ā āAsĆ las mujeres, ligadas Ćntimamente al misterio de la vida, pueden hacer mucho por promover el espĆritu de fraternidad, con su cuidado de la preservación de la vida y con su convicción de que el amor es la Ćŗnica fuerza que puede hacer que el mundo sea habitable para todos”.
(Papa Francisco – Discurso en la Plenaria del Consejo Pontificio Consiglio para el diĆ”logo Interreligioso)