Guadalajara (México). Del 1 al 5 de mayo de 2024 en Guadalajara, en el Instituto Chapalita, se llevó a cabo el 5º Encuentro Continental de la Escuela Salesiana de América (ESA V) sobre el tema: “Juntos por el presente y el futuro de la Escuela Salesiana en América”.

El evento reunió a representantes de 47 Inspectorías de las Hijas de María Auxiliadora, Salesianos de Don Bosco, Hijas del Divino Salvador (HDS) e Hijas de los Sagrados Corazones (HHSSCC), un total de 237 participantes de 26 naciones. Entre las participantes estuvieron presentes: Sor Ausilia De Siena, Consejera para la Comunicación del Instituto FMA, Sor Ivone Goulart Lópes, FMA, colaboradora del Ámbito de Pastoral Juvenil FMA y referente para la Escuela Salesiana de América, Sor Herlinda Palomino y Sor Sarah García, colaboradoras del Ámbito para la Pastoral juvenil.

Escuchar la realidad

Con motivo de la celebración de los 30° años del trabajo en red, buscamos comprender la realidad actual del continente americano, marcado por diversos desafíos como el empobrecimiento, la desigualdad, la exclusión social, entre otros.

El primer día del evento, después del registro y recepción, los participantes presenciaron el desfile de banderas y la actuación de un grupo folclórico local, que resaltó las ricas y coloridas tradiciones mexicanas, y luego escucharon los mensajes de las autoridades.

El Cardenal José Tolentino Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, a través de un videomensaje destacó la importancia de ser audaces y creativos para repensar los métodos de evangelización, mientras que el cardenal José Francisco Roble, de Guadalajara, reconoció y agradeció el carisma salesiano en la Iglesia, con sus frutos a favor de los jóvenes.

La Madre General del Instituto FMA, Sor Chiara Cazzuola, en un video subrayó la importancia de confrontar las raíces carismáticas para comprender la misión encomendada. El P. Miguel Ángel García Marcuende, SDB, Consejero General para la Pastoral Juvenil, trajo el mensaje del Rector Mayor, el Cardenal Ángel Fernández Artime, quien subrayó la necesidad de adaptar los sistemas educativos a las realidades siempre cambiantes de los jóvenes.

Sor Runita Borja, Consejera General para la Pastoral Juvenil, a través de un videomensaje animó a transformar el sueño compartido en este encuentro en una visión de futuro para las Escuelas Salesianas de América.

El Inspector de la Inspectoría de Cristo Rey y María Auxiliadora (MEG 1), P. Filiberto González Placencia, y la Inspectora de  la Inspectoría Mater Ecclesiae (MMO), Sor María del Socorro Hernández, subrayaron su compromiso de profundizar y actualizar la Misión de Don Bosco en las Escuelas Salesianas.

Jaime Spengler, Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM), Hervé Lecomte, Secretario General de la Oficina Internacional de la Enseñanza Católica (OIEC), Emilce Cuda, Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), Abraham Lozano, en representación de la Secretaría de Educación de Jalisco, también estuvieron presentes a través de videos o mensajes escritos.

“La confianza relacional, clave para transformar las escuelas” es el título de la conferencia inaugural, impartida por el Dr. José Weinstein. Por la tarde, la celebración eucarística de apertura fue presidida por el inspector, P. Filiberto.

El 2 de mayo fue un día de intensa actividad, que comenzó con la Celebración Eucarística presidida por el P. Felipe Carranza, SDB, Vicario de Guadalajara. En la primera conferencia, con el cardenal emérito de Honduras, monseñor Oscar Rodríguez Madariaga, se discutió sobre el tema “De la antropología tradicional a la antropología del sentido, para una juventud más feliz”. A continuación, tuvo lugar la conferencia “Cultura y Educación Juvenil. Contexto contemporáneo de la juventud en América”, a cargo de Iván Ariel Fresia, SDB. Las resonancias al final de la mañana se centraron en “Qué desafíos y perspectivas para los líderes salesianos en el contexto de la juventud y la educación en América”.

Por la tarde, tuvo lugar la conferencia “Liderazgo Educativo en las Escuelas Salesianas de América: Resultados y Propuestas Formativas”, a cargo de Sor Patricia Parraguez Núñez, FMA. A continuación, tuvo lugar una mesa redonda sobre el tema “Qué liderazgo educativo para las escuelas salesianas hoy, para promover razones de vida y esperanza para los jóvenes”, coordinada por el P. Héctor Ugarte.

El último momento de la jornada fue la presentación de las Buenas Prácticas “Mirando hacia atrás en los 30 años de historia de la ESA: logros y avances en la región”. Las buenas prácticas de las Conferencias CINAB y ANDINA fueron presentadas por el P. Luis Mauricio Cuadros, de Colombia, y Sor Lucía Jacinta Finassi, Ana Paula Costa e Silva, el Padre Leandro Pinheiro y Cristiano Prates hablaron por la Red Salesiana Brasil (RSB). CICSAL y el Cono Sur (SEPSUR) fueron presentados por Sor Cecilia Poblete, Claudia Echevarría y P. David Rivera; CIMAC, NAC y Mesoamérica fueron presentados por el P. Carlos Alberto Montoya y Sor Eva Doris Meza.

Profundización de la salesianidad

La mañana del 3 de mayo comenzó con la Celebración Eucarística presidida por el P. Hugo Orozco, Consejero General para la Región Interamericana. Posteriormente “La identidad salesiana y el Pacto Educativo Global”, con dos ponencias: “La pedagogía salesiana hoy”, a cargo del P. Michael Vojtás, SDB, Vicerrector de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma y “El sistema preventivo y el pacto educativo global” a cargo de Sor Piera Ruffinatto, FMA, Decana de la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación “Auxilium”. Al final de la mañana, los participantes exploraron algunas “Experiencias de Sistema Preventivo”, dividiéndose en grupos.

Por la tarde, pudieron profundizar en las “dimensiones del modelo de significación salesiana” rotando en las diferentes salas: Sistema Preventivo e Identidad Salesiana; Gestión pedagógica y evangelizadora; Pastoral de la educación y del medio ambiente; Gestión de resultados y significación.

Tejiendo caminos para el futuro

El penúltimo día tuvo lugar la Mesa Redonda sobre el tema “Educomunicación: Alfabetización mediática e informacional”, con las intervenciones de los ponentes Ignacio Aguaded, Alexandre Le Voci Sayad y Sor Márcia Koffermann, FMA. También por la mañana, se realizaron trabajos grupales en salas temáticas como “El impacto de las tecnologías de inteligencia artificial en la educación”, “Educación y mundo del trabajo”, “Ciudadanía” y “Derechos humanos”.

Al final de la mañana del sábado, Sor Ivone Goulart y el P. Claudio Cartes dirigieron la sesión “Tejiendo caminos para el futuro: orientaciones para el trabajo de las Conferencias/Regiones”.

Por la tarde, los participantes se reunieron por Conferencias y  Regiones, luego se reunieron en la Sesión Plenaria coordinada por Sor Ivone Goulart y el P. Claudio Cartes. La jornada finalizó con la Celebración Eucarística presidida por el Consejero General para la Pastoral Juvenil SDB, P. Miguel Ángel García Morcuende.

El último día (05/05), los participantes vivieron una jornada cultural fraterna, concluyendo el evento con una visita guiada por la ciudad de Guadalajara.

 

Foto: Flickr ESA V

Himno ESA V

Video Histórico

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.