Roma (Italia). Del 8 al 10 de noviembre de 2024, la Presidencia Mundial de la Asociación de Estudiosos de la Historia Salesiana (ACSSA) se reunió en Roma, en la Universidad Pontificia Salesiana. El encuentro contó con la presencia de los miembros representantes de los asociados del mundo: Sor Inácia Chaquisse, FMA (Mozambique), Dña. Pamela Alarcón (Argentina), Sor Maria Imaculada Da Silva, FMA (Brasil), Sor Maria Rohrer, FMA (Túnez), P. Matthew Kapplikunnel, SDB (India), P. Nestor Impelido, SDB (Filipinas), Sor Paola Cuccioli, FMA (Italia), Sor Maria Maul, FMA (Austria), P. Bogdan Kolar,  SDB (Eslovenia), P. Stanisław Zimniak, SDB (Polonia-Italia).

La presencia de don José Mendonça, Superior de la  Visitaduría Maria Sede della Sapienza  (UPS), don Francesco Motto y sor Grazia Loparco, ex presidentes de ACSSA, sor Maria Luisa Nicastro, secretaria general del Instituto FMA, embelleció el encuentro con interesantes contenidos y desafíos.

El P. Francesco Motto recordó la responsabilidad confiada a los miembros de la Asociación de mantener viva la memoria histórica salesiana, que de otro modo corre el riesgo de perderse, mientras que Sor Grazia Loparco nos animó a estudiar el pasado para descubrir las semillas de un futuro que aún no se puede imaginar.

Sor Maria Luisa Nicastro recordó cómo la Madre General de las FMA, Sor Chiara Cazzuola, y su Consejo se comprometen, también a través de comunicaciones oficiales al Instituto, a solicitar investigaciones en las Inspectorías sobre los orígenes misioneros y, en particular, a apoyar a los miembros de ACSSA en su compromiso con el estudio de la historia.

Después de estas reflexiones, la Presidencia se centró en la organización de los Seminarios continentales (África-Madagascar, América, Asia Meridional, Europa, Asia Oriental-Oceanía) y en el Congreso Mundial que se celebrará en Brasil, cuyos temas se centrarán en las misiones salesianas, con motivo del 150 aniversario de la primera expedición de los salesianos (1875-2025) y de la de las Hijas de María Auxiliadora (1877-2027).

En este sentido, se presentaron los programas individuales de cada evento, incluyendo temas generales – las misiones de femeninas, el concepto de misión en diferentes períodos históricos, la influencia de los misioneros en los contextos y ambientes culturales – y contribuciones específicas – biografías de los misioneros, arquitectura/urbanismo, la contribución de la prensa en la difusión del testimonio de los misioneros en los lugares de acción,  la contribución de los misioneros en la salvaguardia de la especificidad de los nativos a través de la conservación/decodificación de su lengua, sus costumbres y tradiciones, y sus especificidades, la educación/evangelización a través de las diferentes realidades educativas (escuelas, oratorios, cursos profesionales, parroquias, patios,…) y los diferentes ámbitos de expresión cultural (estudio, música, teatro, deporte, literatura, asociaciones,…).

Los ponentes del Congreso no serán solo SDB y FMA, sino también otros miembros de la Familia Salesiana y estudiosos externos apasionados por la historia y la actividad misionera salesiana.

Durante el encuentro, los miembros de la Presidencia de ACSSA también tuvieron la alegría de encontrarse con el Cardenal Ángel Fernández Artime, quien siempre ha estado muy atento a la historia salesiana, destacando no solo los orígenes y el desarrollo de la obra de Don Bosco, sino también los desafíos y perspectivas que se derivan de ella. De hecho, don Ángel ha subrayado una vez más cómo la investigación y el estudio son un aspecto privilegiado y crucial para acoger y vivir el carisma salesiano.

Durante el trabajo, se examinaron las actividades de las seis secciones nacionales – Polonia, Argentina, Italia, Brasil, España e India – y de los miembros individuales, y  se presentaron las actualizaciones del sitio web de la Asociación y de la revista anual “ACSSA informa” que también está en línea.

Otro momento significativo fue la presentación, por parte de la Sra. Pamela Alarcón, del «Proyecto Rizoma», que pronto se implementará, para conectar todos los archivos históricos de las dos Congregaciones.

Finalmente, el tesorero presentó el desempeño económico de la Asociación, se recordaron las publicaciones de los miembros de ACSSA publicadas durante el año y se aprobaron otras, a la espera de publicación.

También se confirmó la inscripción de nueve nuevos miembros en la Asociación: Dña. Ana Martín García (España), D. Gonzalo Violante (Argentina), P. João Bosco Monteiro Maciel, SDB (Brasil), P. Edson Donizetti Castilho, SDB (Brasil), Sr. Rodolfo Luís Leite Batista (Brasil), Sor Maria da Paz Milanez, FMA (Brasil), Sr. Samuel Resende Daldegan, Salesiano Cooperador (Brasil),  Sr. Albert Ramadan, SDB (Túnez), Sr. Rinio Bruttomesso (Italia).

1 COMENTARIO

  1. Una santità senza storia o lontana dai parametri storici delle diverse culture non è più una sorgente sempre fresca, nuova, capace di generare vite appassionate di Cristo.Grazie per il lavoro di tutti i Continenti. Sr Margherita Maderni.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.