Roma (Italia). El 24 de mayo de 2024 se celebra en todo el mundo salesiano la solemnidad de María Auxiliadora. Las Hijas de María Auxiliadora, en la Familia Salesiana, por voluntad de Don Bosco, son un “monumento vivo” de su gratitud a la Poderosa Auxiliadora de los cristianos y de todos los pueblos.

En el pasaje de las Bodas de Caná, propuesto para la liturgia de la Solemnidad, la Santísima Virgen se convierte en mediadora con su Hijo. La Sierva de Dios Sor Antonietta Böhm (1907 – 2008), especialmente en los últimos años de su vida, vivió la misma misión que María: ser mediadora para los demás de la bendición de Dios y de la poderosa ayuda de María.

Fue una misión que vivió con fe, amor y humildad, como un don de Dios. En una carta del 26 de julio de 1993, declaró: “Sí, … la fe es un don de Dios, está a nuestra disposición. La Virgen obra, intercede, no hay duda, los hechos lo demuestran”. Es consciente de que no es más que una intermediaria con la Santísima Virgen, como expresó en 1994 a una hermana argentina: “Las gracias que se narran, en primer lugar, no soy yo quien las hace, se realizan por intercesión de María Santísima. Se obtienen de la fe y la confianza que hay, que tiene la persona. Te unes al problema de la persona. Por supuesto, les doy mi bendición con la Virgen: personalmente, por teléfono o por avión, pero es Ella la que actúa, la que interviene, la que procede”.

En otra carta, fechada el 19 de enero de 1994, vincula su papel a la misión evangelizadora y dice: “El buen Jesús me da la oportunidad de difundir su mensaje. Ayer mismo hablé con las madres del jardín de infantes, con los novicios de los salesianos, con las jóvenes que asisten a la academia, les di las buenas noches a la comunidad de Laura Vicuña”. En una carta fechada el 5 de abril de 1995, describe cómo lleva a cabo una misión especial: “Paso el día haciendo llamadas telefónicas, contestando cartas y cuidando de las personas, que nunca faltan. Hice un plan. De 9 am a 1 pm, después del almuerzo, empiezo de 3 pm a 5 pm, hay excepciones cuando vienen de lejos. ¡Qué regalo de Dios! … ayúdame a dar gracias a Jesús, Nuestra Señora, por haberme concedido este don en mi vejez, para llevar las almas a Dios, a Nuestra Señora. Es un trabajo sagrado”.

El vínculo especial de Sor Antonietta Böhm con María Auxiliadora es el fruto de un verdadero camino mariano. En sus “Memorias misioneras” relata: “A lo largo de mi vida la presencia de María Santísima ha sido muy fuerte, en primer lugar porque tuve la alegría de nacer en un hogar cristiano y al mismo tiempo en un hogar mariano. Uno de los primeros recuerdos que tengo de niña son los cantos e himnos a María, una costumbre doméstica que probablemente vino de mis abuelos. El lugar de donde vengo es una zona fría, era costumbre, a las siete de la tarde, reunirnos alrededor del fuego, para cantar himnos en latín a la Santísima Virgen”.

En el Oratorio de Essen (Alemania) y en los primeros años de formación en el Instituto, en la Casa María Auxiliadora de Eschelbach (Alemania), que fue la comunidad donde Sor Antonieta comenzó su vida religiosa, había un fuerte clima mariano. Leemos en las crónicas de la casa de la época en que hizo su postulantado, que la memoria mensual de María Auxiliadora, el día 24, se solemnizaba siempre con alguna iniciativa particular.

Para Sor Antonieta, la Santísima Virgen era ante todo una Madre, hasta el punto de llamarla “Mamá”. En sus cartas a la Madre Laura Maraviglia, con quien mantuvo correspondencia entre 1990 y 2004, ella misma, que ya tenía más de ochenta años, utiliza a menudo la expresión: “La Madre te lo dice”.

Pero la devoción mariana de Sor Antonieta, además de ser fruto de una relación vivencial y afectiva, estaba bien fundada desde el punto de vista teológico. Una gran parte de su biblioteca personal está formada por textos devocionales, textos mariológicos, documentos del Vaticano II y del Magisterio Pontificio. En sus escritos, en su mayoría conferencias o buenas noches, cita constantemente la Sagrada Escritura, los documentos magisteriales, los hechos marianos de la vida de Don Bosco y sus enseñanzas sobre ella. Manteniendo una relación de confianza y cercanía con la Madre, Sor Antonieta se fue descubriendo poco a poco como la “hija predilecta de la Virgen”.

 

En la tarde del 5 de agosto de 1922, el P. Rinaldi, predicando la Hora Santa a las FMA, había recordado que “el propósito de Don Bosco al instituir a las Hijas de María Auxiliadora era erigir un monumento vivo que testimoniara al mundo y a los siglos su gratitud a María Santísima”. Y concluyó: “Por lo tanto , las Hermanas de María Auxiliadora deben tratar de copiar en sí mismas lo más perfectamente posible las virtudes de María: su pureza inmaculada, su profunda humildad, su heroico espíritu de sacrificio y, sobre todo, su laboriosa bondad“.

Sor Antonieta, formada en el noviciado (1926-1928) bajo la dirección espiritual del beato Filippo Rinaldi, asimiló muy bien esta idea. De sus escritos emerge una convicción, la misma que fue de Madre Mazzarello y de todas las FMA, hasta Madre Chiara Cazzuola: “Los hijos se parecen a su Madre”: María ha sido siempre el modelo y el ideal de su vida consagrada.

En una carta fechada el 31 de mayo de 1997, dirigida a Sor Maria Bianchi, expresa lo que puede considerarse el mensaje de la fiesta de la Auxiliadora: “[…] Yo, en verdad, no he hecho más que expresar lo que todas nosotras, como FMA, sabemos desde el momento en que fuimos llamadas y elegidas por la Virgen para ser sus Hijas. Lo que falta es practicar seriamente en el abandono total, lleno de confianza, en las manos de María, como hicieron Don Bosco y Madre Mazzarello. […] Tú sabes, querida sor María, que es muy importante que todas las Inspectorías, y por eso también en la tuya, se vuelva  a vivir el despertar mariano característico del Instituto, si queremos que la Virgen bendiga y resuelva tantos problemas físicos, materiales, morales y espirituales. Conviértete en una propagadora de la devoción a la Virgen. Que las hermanas le recen llenas de fe y confianza y se abandonen a ella sin reservas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.